CASCOS SEGURIDAD ELECTRICAMENTE AISLANTES
Protección de la Cabeza
Suelen existir dos tipos de protección para la cabeza:
Cascos de seguridad: que deben cumplir con las normas nacionales o con sus equivalentes europeas y que deben tener una marca al respecto en el interior. Absorberán la fuerza de un golpe rompiendo parcialmente o dañando la carcasa y la correa o el relleno protector que lleva en el interior. En caso necesario, también pueden dotarse de protecciones para los oídos y/o pantallas; y
Cascos contra golpes: escudo de plástico diseñado para encajarlo dentro de las gorras de los uniformes. Resultan más cómodos que los cascos de seguridad pero están diseñados solo para golpes de bajo impacto. No ofrecen el mismo nivel de protección que los cascos de seguridad y no deben utilizarse en lugar de estos en aquellas zonas donde se requiera el uso de cascos de seguridad.
Cascos de seguridad: que deben cumplir con las normas nacionales o con sus equivalentes europeas y que deben tener una marca al respecto en el interior. Absorberán la fuerza de un golpe rompiendo parcialmente o dañando la carcasa y la correa o el relleno protector que lleva en el interior. En caso necesario, también pueden dotarse de protecciones para los oídos y/o pantallas; y
Cascos contra golpes: escudo de plástico diseñado para encajarlo dentro de las gorras de los uniformes. Resultan más cómodos que los cascos de seguridad pero están diseñados solo para golpes de bajo impacto. No ofrecen el mismo nivel de protección que los cascos de seguridad y no deben utilizarse en lugar de estos en aquellas zonas donde se requiera el uso de cascos de seguridad.
NORMATIVA PROTECCIÓN DE LA CABEZA
Normas Europeas de Referencia
EN397 Cascos de protección para la industria
Ensayos obligatorios:
Impacto:
La energía transmitida al molde de la cabeza no debe superar los 5 kN tras la caída de un objeto de 5 kgs. desde 1m de altura.
Perforación:
La punta de la masa de ensayo (3 kgs. desde 1 m. de altura) no debe entrar en contacto con el cráneo.
Inflamabilidad:
El caso es expuesto a una llama y no de continuar ardiendo, con emisión de llama, durante más de 5 segundos, tras retirar la llama de la exposición..
Los ensayos de impacto y perforación se llevan a cabo a temperaturas ambiente de +50ºC y de -10ºC
Ensayos opcionales:
Resistencia a temperaturas extremas:
Los ensayos de perforación e impacto se realizan a temperaturas de +150ºC, -20ºC ó -30ºC
Propiedades eléctricas:
Protege contra breves contactos accidentales con partes eléctricas con voltaje hasta 440 V de corriente alterna.
Deformación lateral:
Protege contra compresión lateral. La deformación máxima del casco deberá ser < 40 mm. (LD)
Proyecciones de metal fundido:
El casco no se deforma ni es penetrado por las salpicaduras del metal fundido (MM)
EN50365:2002 Cascos eléctricamente aislantes para utilización en instalaciones de baja tensión
EN397 Cascos de protección para la industria
Ensayos obligatorios:
Impacto:
La energía transmitida al molde de la cabeza no debe superar los 5 kN tras la caída de un objeto de 5 kgs. desde 1m de altura.
Perforación:
La punta de la masa de ensayo (3 kgs. desde 1 m. de altura) no debe entrar en contacto con el cráneo.
Inflamabilidad:
El caso es expuesto a una llama y no de continuar ardiendo, con emisión de llama, durante más de 5 segundos, tras retirar la llama de la exposición..
Los ensayos de impacto y perforación se llevan a cabo a temperaturas ambiente de +50ºC y de -10ºC
Ensayos opcionales:
Resistencia a temperaturas extremas:
Los ensayos de perforación e impacto se realizan a temperaturas de +150ºC, -20ºC ó -30ºC
Propiedades eléctricas:
Protege contra breves contactos accidentales con partes eléctricas con voltaje hasta 440 V de corriente alterna.
Deformación lateral:
Protege contra compresión lateral. La deformación máxima del casco deberá ser < 40 mm. (LD)
Proyecciones de metal fundido:
El casco no se deforma ni es penetrado por las salpicaduras del metal fundido (MM)
EN50365:2002 Cascos eléctricamente aislantes para utilización en instalaciones de baja tensión