TAPONES AUDITIVOS DESECHABLES SIN CORDÓN
Protección Auditiva
Para trabajos con entorno ruidoso, ofrecemos el más amplio catágolo de protectores auditivos: tapones con y sin cordón, detectables, reutilizables, auriculares, ... CONSÚLTENOS si no encuentra lo que Vd. necesita
NORMATIVA PROTECCIÓN AUDITIVA
Normas Europeas de Referencia
EN352-1 Orejeras
EN352-2 Tapones
EN352-3 Orejeras acopladas a un casco de protección
EN352-4 Orejeras dependientes de nivel
EN352-1 Orejeras
EN352-2 Tapones
EN352-3 Orejeras acopladas a un casco de protección
EN352-4 Orejeras dependientes de nivel
Evaluación de la Exposición al Ruido
La exposición diaria de un trabajador al ruido, nivel diario equivalente, se expresa en dB(A), medida calculada y referida a 8 horas diarias. En los puestos de trabajo en los que el nivel diario equivalente supere 80 dB(A), el empresario deberá suministrar protectores auditivos a los trabajadores expuestos. En los puestos de trabajo en los que el nivel diario equivalente o el nivel de Pico superen 85 dB(A) respectivamente, todos los trabajadores deberán utilizar protectores auditivos, cuyo uso obligatorio se señalizará según lo dispuesto en el R.D. 1316/89
La exposición diaria de un trabajador al ruido, nivel diario equivalente, se expresa en dB(A), medida calculada y referida a 8 horas diarias. En los puestos de trabajo en los que el nivel diario equivalente supere 80 dB(A), el empresario deberá suministrar protectores auditivos a los trabajadores expuestos. En los puestos de trabajo en los que el nivel diario equivalente o el nivel de Pico superen 85 dB(A) respectivamente, todos los trabajadores deberán utilizar protectores auditivos, cuyo uso obligatorio se señalizará según lo dispuesto en el R.D. 1316/89
Evaluación de la atenuación acústica
Los métodos de evaluación están recogidos en la norma ISO 4869: El método de Banda de Octava especifica ocho valores de atenuación en decibelios en ocho frecuencias diferentes: 63 125 250 1000 2000 4000 6000 8000. Los valores de protección asumida (APVf) son valores de atenuación mínimos de cada frecuencia referida. Estos valores se obtienen sustrayendo, para cada referencia considerada, la atenuación media del protector en Altas (H) y Bajas (L) frecuencias.
El método HML especifica tres valores de atenuación en decibel, determinados a partir de la atenuación por banda de octava del protector. Las letras HML representan la atenuación media del protector en Altas (H), Medias (M) y Bajas (L) frecuencias
Los métodos de evaluación están recogidos en la norma ISO 4869: El método de Banda de Octava especifica ocho valores de atenuación en decibelios en ocho frecuencias diferentes: 63 125 250 1000 2000 4000 6000 8000. Los valores de protección asumida (APVf) son valores de atenuación mínimos de cada frecuencia referida. Estos valores se obtienen sustrayendo, para cada referencia considerada, la atenuación media del protector en Altas (H) y Bajas (L) frecuencias.
El método HML especifica tres valores de atenuación en decibel, determinados a partir de la atenuación por banda de octava del protector. Las letras HML representan la atenuación media del protector en Altas (H), Medias (M) y Bajas (L) frecuencias
El método SNR especifica un solo valor de atenuación, la Reducción Simplificada del Nivel de Ruido. El valor SRR indica la atenuación media del protector en todas las bandas de frecuencia